Cinco cosas que debes saber sobre nuestra Ley de Migración
- Actualmente, la Ley de Migración tiene artículos que violan nuestra Constitución (17, 16, fracción II, 20, fracción VII, 97, primer párrafo, 98 y 99)
- Los agentes del Instituto Nacional de Migración solicitan a las personas mexicanas comprueben su nacionalidad, en su propio país, si consideran que “no parecen mexicanas”, violando su derecho a la no discriminación. Basados en sus prejuicios (color de piel, vestimenta y forma de hablar). Esto ya ha sucedido y puede volver a ocurrir.
- Se ha detenido en estaciones migratorias a personas mexicanas hasta por una semana. En 2015, tres indígenas tseltales de Chiapas (dos mujeres -una menor de edad, y un hombre) se dirigían a Sonora para trabajar. Pese a mostrar documentos mexicanos de identidad fueron detenidas por agentes del Instituto Nacional de Migración porque “no parecían mexicanas”. Después de una semana de detención y de sufrir tratos crueles e inhumanos para que dijeran que eran guatemaltecas, fueron liberadas.
- Esta situación te puede pasar a ti o a cualquier persona mexicana. ¡Imagínate tener que viajar siempre con documentos oficiales para acreditar tu nacionalidad, en tu propio país, en caso de que alguna autoridad piense que no te ves como mexicana!
- Esta forma de actuar discriminatoria de los agentes del Instituto Nacional de Migración está siendo revisada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El propósito es que se declaren como inconstitucionales los artículos de la Ley de Migración que abren la puerta a la discriminación de personas mexicanas en su propio país.
Por eso, te pedimos que nos apoyes a través de tus redes sociales, para poner un alto a esta práctica que puede afectarte a ti o a cualquier mexicana o mexicano porque #LaNacionalidadNoSeVe.